La Tarjeta Sanitaria Europea: Requisitos y todo lo que necesitas saber

tarjeta-sanitaria-europea

Si tienes planeado viajar por Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) debe estar en tu lista de imprescindibles.

Este documento gratuito te garantiza acceso a la atención sanitaria pública durante tu estancia temporal en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo o Suiza.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para obtenerla.

Índice
  1. ¿Qué es exactamente la Tarjeta Sanitaria Europea?
  2. Requisitos para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
  3. ¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
  4. ¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
  5. ¿Qué NO cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
  6. Recomendaciones adicionales
  7. Por lo tanto...

¿Qué es exactamente la Tarjeta Sanitaria Europea?

La TSE es un documento personal e intransferible que acredita tu derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias desde un punto de vista médico durante una estancia temporal en los territorios del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Suiza.

Importante: la tarjeta te garantiza acceso a la atención sanitaria pública en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas aseguradas en el país que estés visitando.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Los requisitos básicos para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea son:

  1. Ser ciudadano de un país miembro del Espacio Económico Europeo o Suiza, o residente legal en alguno de estos países.
  2. Estar asegurado o cubierto por un sistema de seguridad social estatal en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo o Suiza. En países como España, esto significa:
    • Trabajadores dados de alta en la Seguridad Social
    • Pensionistas
    • Perceptores de prestaciones periódicas (desempleo, etc.)
    • Beneficiarios de un asegurado (familiares)
  3. Documento de identidad válido (DNI o pasaporte) para acreditar tu identidad durante el trámite.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?

Dependiendo de tu país de origen, existen diferentes vías para solicitar la tarjeta:

Métodos comunes en la mayoría de países:

  • Online: A través de la sede electrónica o web oficial de la seguridad social de tu país.
  • Aplicación móvil: Muchos países ofrecen apps oficiales para gestionar trámites de seguridad social.
  • Presencial: En las oficinas físicas de la seguridad social o institución equivalente.
  • Teléfono: Llamando al número de atención al ciudadano correspondiente.

Plazos y vigencia

  • Plazo de expedición: En la mayoría de países se emite de forma inmediata por vía electrónica, o en un plazo de 7-10 días si se solicita en formato físico.
  • Vigencia: Generalmente tiene una validez de 2 años desde su emisión, aunque puede variar según el país emisor.

¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?

La TSE te da acceso a:

  • Atención médica pública necesaria durante tu estancia.
  • Tratamiento de enfermedades crónicas y existentes.
  • Atención relacionada con el embarazo y el parto.
  • Importante: Siempre bajo las mismas condiciones y costes que los asegurados del país que visitas.

¿Qué NO cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?

  • Asistencia sanitaria privada.
  • Gastos de repatriación.
  • Viajes cuyo objetivo específico sea recibir tratamiento médico.
  • Enfermedades preexistentes que no requieran tratamiento durante tu estancia.

Recomendaciones adicionales

  • Solicita la tarjeta con al menos 15 días de antelación a tu viaje.
  • Considera contratar un seguro de viaje complementario para cubrir servicios no incluidos.
  • Verifica antes de viajar si necesitas alguna medida sanitaria específica para el país que vas a visitar.
  • Conserva siempre facturas y documentación si debes adelantar algún pago médico.

Por lo tanto...

La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento esencial para viajar con tranquilidad por Europa. Gratuita, fácil de obtener y que puede ahorrarte muchos problemas y gastos médicos imprevistos. No olvides solicitarla antes de tu próximo viaje europeo, ¡tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán!

¿Has utilizado alguna vez la TSE durante tus viajes? ¿Tuviste alguna experiencia que quieras compartir? Déjanos tu comentario más abajo.

Esto te interesa...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *