Pensiones No Contributivas: Requisitos y Características Fundamentales

requisitos pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se otorgan a personas que se encuentran en situación de necesidad y no han cotizado lo suficiente (o nada) para acceder a una pensión contributiva.

Estas pensiones se dividen principalmente en dos tipos: por invalidez y por jubilación.

Requisitos Generales

  1. Residencia Legal:
  • Residir legalmente en territorio español
  • Haberlo hecho durante un período de 10 años entre la edad de 16 años y la fecha de la solicitud
  • De estos 10 años, dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud
  1. Carencia de Recursos:
  • No superar el límite de ingresos establecido anualmente
  • Se consideran los ingresos personales y/o de la unidad económica de convivencia
  • Para 2024, el límite de ingresos se sitúa en 7.250,60 euros anuales para una persona sola

Requisitos Específicos por Tipo de Pensión

A. Pensión No Contributiva de Jubilación:

  • Tener 65 años o más
  • No tener derecho a una pensión contributiva
  • Cumplir los requisitos de residencia y carencia de recursos

B. Pensión No Contributiva de Invalidez:

  • Edad: entre 18 y 65 años
  • Grado de discapacidad igual o superior al 65%
  • Residencia legal y carencia de recursos
  • Estado de necesidad económica probado

Compatibilidades e Incompatibilidades

Estas pensiones son:

  • Incompatibles entre sí
  • Incompatibles con las pensiones asistenciales (FAS)
  • Incompatibles con los subsidios de garantía de ingresos mínimos
  • Compatibles con el trabajo remunerado dentro de ciertos límites

Solicitud y Tramitación

La gestión corresponde a las Comunidades Autónomas y se puede solicitar:

  • En los servicios sociales del ayuntamiento de residencia
  • En las oficinas de servicios sociales de la Comunidad Autónoma
  • A través de la sede electrónica del IMSERSO

Documentación Necesaria

Para solicitar la pensión se requiere:

  • DNI o documento de identidad
  • Certificado de empadronamiento
  • Documentación acreditativa de ingresos
  • En caso de invalidez, certificado de discapacidad
  • Datos bancarios para el cobro

Cuantía y Pagos

  • La cuantía se establece anualmente en los Presupuestos Generales del Estado
  • Se abona en 12 mensualidades más dos pagas extras
  • La cantidad puede ser completa o reducida según los ingresos
  • Se revisa anualmente para verificar que se mantienen los requisitos

Obligaciones de los Beneficiarios

Los beneficiarios deben:

  • Comunicar cualquier cambio en su situación personal o económica
  • Presentar anualmente una declaración de ingresos
  • Mantener la residencia en territorio español
  • Acudir a las revisiones médicas en caso de pensiones por invalidez

Es importante señalar que estas pensiones están sujetas a revisión periódica y pueden ser modificadas o extinguidas si cambian las circunstancias que dieron lugar a su concesión. Además, las cuantías y requisitos específicos pueden variar según la Comunidad Autónoma de residencia y las actualizaciones anuales de la normativa.

Esto te interesa...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *